seguimos trabajando con e-porfolio..

Paso 1: Seleccionar una experiencia de clase.

La actividad individual que más me costó durante el primer cuatrimestre fue la creación de la huerta. Este trabajo lo empezamos a realizar el 7 de julio. 

https://classroom.google.com/u/0/c/NTM2NDUzMTI1NzFa/m/MTI4MTk4MDg2MDk5/details

Paso 2: Contar la experiencia de clase.

Antes de empezar con este trabajo, en geografía estudiamos los trabajos rurales. Realizamos trabajos prácticos para aprender sobre este tema que después nos ayudaron a crear nuestra huerta. Yo creo que realizamos esta actividad con el propósito de conectarnos con la naturaleza. Este trabajo lo hicimos  individualmente ya que  la situación en la que estamos no nos permite hacerla en grupos. 

En la actividad de la huerta, cada uno de nosotros trabajó desde su casa. Lo primero que hicimos fue comprar los materiales necesarios para crearla. Compramos macetas, semillas, plantas aromáticas, tierra y algunos materiales más como una pala. También buscamos un lugar adecuado para la huerta. Cuando ya teníamos todos los materiales necesarios, nos unimos a un meet con nuestra profesora y nos mostró cómo elaborar la huerta y también, nos dió ideas de macetas recicladas por si no conseguiamos. Después de la explicación de nuestra profesora, cada uno de nosotros empezó a crear la huerta. Primero llene tres macetas de tierra donde después coloque varias semillas. En la primera puse semillas de zanahoria, en la segunda de perejil y en la última de rúcula. Luego, agregue más tierra y las regue con agua. Después de haber hecho eso, me concentré en las plantas aromáticas. Había comprado dos, una de orégano y la otra de ciboulette. Las regue con agua y las acomode al lado de mis macetas. Con el paso de los días, fui regando y cuidando mis plantas pero lo único que había crecido era la zanahoria. El perejil y la rúcula no habían crecido y las plantas aromáticas seguían igual que antes. Me di cuenta de que definitivamente había hecho algo mal. Mis plantas no habían tenido una buena cantidad de luz y aunque las había acomodado en un balcón, el sol no les llegaba directamente y fue por eso que no pudieron crecer. Mas tarde, los brotes de la zanahoria crecieron muchísimo, pero no encuentro foto. Aun así, este fue el resultado que tuve después de una semana y media: 

Paso 3: Reflexión sobre el proceso de aprendizaje.

Para realizar este trabajo, yo dedique esfuerzo y trate de crear mi huerta con dedicación y cuidado. Mis procedimientos y estrategias no fueron las mejores pero logré conseguir los materiales y crear mi huerta en el tiempo dado. Además, pude comprender mejor la importancia de la naturaleza y amor que le tenemos que dar todos los días. Esta manera de aprender fue muy creativa y muy divertida aunque mis resultados no fueron los esperados. Para realizar esta actividad, me sentí preparada y me sentí dispuesta a aprender  ya que tuve las herramientas necesarias y logré utilizarlas. Estoy orgullosa de mi organización al empezar a trabajar con la huerta ya que conseguí los materiales pedidos por la profesora a tiempo y pude empezar a acomodarla con eficacia. Además, estoy orgullosa de haber podido regar mis plantas sin falta, aunque no haya dado mucho resultado. También creo que este trabajo me ayudó a desarrollar mis habilidades en el trabajo con las plantas y la naturaleza ya que nunca antes había creado mi propio huerto. Sobre la creación de la huerta, yo creo que mi resultado final no fue muy bueno, así que, si lo pudiera rehacer empezaría todo de nuevo, daría mi mayor esfuerzo y seguiría las indicaciones de una mejor manera. También, buscaría un lugar donde el sol llegue con más potencia ya que mis plantas no tuvieron la luz que necesitaban. Por último, esta actividad no fue grupal pero aun así creo que mi trabajo individual fue bueno. Pude crear mi huerta sola y logre mantener el riego de mis plantas todos los días. Aun así, me hubiera gustado esforzarme más para poder haber tenido un mejor resultado que el que tuve. Por eso, para la próxima vez que tenga o decida hacer mi propia huerta,  me propongo dar mi mayor esfuerzo y realizar todos los pasos correctamente. En conclusión, yo creo que este trabajo fue muy creativo y muy original. También pienso que fue muy eficiente en el momento de aprender sobre el cuidado de las plantas y que también me ayudó a entender mejor el tema visto. Además, me enseñó sobre la importancia del trabajo individual. 

Creación de E-portfolio

Creación de e-portfolio 

Consignas:

Paso 1: Seleccionar una experiencia de clase.

En este primer paso deberás elegir la actividad que más te haya gustado realizar o de la que te sientas orgulloso sobre el producto final, puede ser tanto de la materia de Historia como de Geografía.

Paso 2: Contar la experiencia de clase.

Aquí deberás contar la experiencia de la clase punto por punto: qué contenido estábamos trabajando, por qué se realizó ese tipo de actividad, si fue un trabajo individual o grupal, cómo se trabajó, qué métodos se usaron, etc. 

Paso 3: Reflexión sobre el proceso de aprendizaje.

En este paso deberás componer un texto reflexivo sobre tu aprendizaje; para ello tendrás disponible la siguiente lista de preguntas que te servirán como guía en el proceso de construcción de tu reflexión (las mismas no deberán aparecer en dicho texto). 

MI TRABAJO:

  1. Para mi e-portfolio elegí la actividad del “libro colaborativo” . Esta actividad la empezamos a realizar en historia el 13 de octubre y la terminamos el 21 de Octubre.  

Entrada Classroom: https://classroom.google.com/u/0/c/NTU4OTc1MzExMDBa/a/MTg3MTc0MjA0MjM1/details

  1. En la actividad del “Libro Colaborativo” estudiamos la Edad Moderna. Para poder completar esta actividad, lo primero que hicimos fue juntarnos en grupos llamados “grupos de expertos” donde buscamos información sobre distintos temas de la Edad Moderna como el Renacimiento, el Barroco, el Humanismo y la Revolución Científica, pusimos en común los temas y despejamos dudas. Creamos un Google Doc y escribimos todo lo que investigamos. Luego, después de haber terminado con el “grupo de expertos” nos juntamos en otros grupos para empezar a crear el libro colaborativo. Este debería incluir los siguientes temas: Humanismo, Revolución Científica, Formación de los Estados Nacionales, Arte: Renacimiento y Barroco, Exploraciones ultramarinas. Para crear el libro, usamos “BookCreator” donde diseñamos nuestra tapa, nuestro índice, nuestras páginas y nuestra contratapa. Cada uno de nosotros transcribió su información en varias páginas, agrego imágenes representativas y datos curiosos para acompañar su texto. Cuando ya todos habíamos terminado nuestra parte, creamos nuestra bibliografía, revisamos la ortografía y la redacción de nuestro libro y entregamos nuestro trabajo terminado.

Nuestro trabajo: https://app.bookcreator.com/library/-MHD_VqYD9fUe_MTuj4c/nlWvTqGxKNYIrlJvDmvhla3oIYr1/2c3K_nQlTL-aDvXbG8HLBA

  1. En la actividad del “Libro Colaborativo” realizamos y diseñamos nuestro propio libro en grupos, usando “BookCreator”. Este se trató sobre la Edad Moderna y sobre sus temas dentro. Como el Humanismo, Revolución Científica, Formación de los Estados Nacionales, el Renacimiento y Barroco y las Exploraciones ultramarinas. Realizamos este trabajo para aprender y conocer sobre la Edad Moderna y todo lo que pasó durante este periodo.  Para realizar este trabajo, yo dedique mi mayor esfuerzo y trate de diseñar mi parte del libro de la mejor manera posible. Mis procedimientos y estrategias fueron rápidas y efectivas y logré hacer mi parte en el tiempo dado. Además, pude comprender mejor la Edad Moderna y sus características ya que esta manera de aprender fue muy eficaz y muy clara. Para realizar este trabajo, me sentí preparada y me sentí dispuesta a aprender. Tuve las herramientas necesarias y logré utilizarlas con eficacia. Estoy particularmente orgullosa de mi trabajo individual ya que pude trabajar por mi cuenta en el momento de hacer mi parte del libro. Además, estoy orgullosa de nuestro trabajo final, ya que gracias al esfuerzo de todo mi grupo, pudimos terminar a tiempo y pudimos crear y diseñar un gran libro. Además, pude desarrollar mis habilidades en el trabajo en grupo, como en el momento de tomar decisiones sobre el diseño del libro y mis habilidades en el manejo del tiempo. Sobre la creación de mi libro, yo creo que nuestro trabajo final fue muy bueno, pero si lo pudiera rehacer, probablemente solo cambiaría los colores y las tipografías ya que todo el resto estaba muy completo. Por último, yo creo que mi trabajo en grupo fue bueno y pude aportar mucho en el momento de trabajar pero, fue mejor otras veces. Esto fue porque en este tipo de trabajo hay muchas decisiones para tomar como grupo y muchas veces eso se puede complicar. Me hubiera gustado poder coincidir con todo mi equipo sobre el diseño de nuestro libro pero no siempre es posible. Por eso, me propongo repensar estas pequeñas diferencias que fueron surgiendo sobre la marcha en la próxima tarea. En conclusión, yo creo que este trabajo fue muy creativo y muy divertido. También pienso que fue muy eficiente en el momento de aprender sobre la Edad moderna ya que me ayudó a entender mejor el tema visto. Además, me enseñó sobre la importancia del trabajo en grupo y del trabajo individual. 

Proyecto piramide de vasos

El primer dia de clases 3/3 con Rocio Belen Galvez probamos el #redcupchallenge. Yo trabaje con Catalina Pernarcic, Juana Fernandez Calvo, Juana Tesan, Mora Sturla y Nina Gil.

El objetivo del juego era formar una piramide con seis vasos pero sin tocarlos. Los materiales que teniamos que usar eran una gomita elastica y seis piolines de distintos colores. Cada una de nosotras tuvo el mismo rol, este era enganchar el piolin en la gomita y ponerla sin tocar el vaso. De a poco fuimos ubicando los vasos y pudimos formar la priamide.

Al principio ninguna de las seis sabia como lograr hacer la piramide pero cuando empezamos a probar distintas maneras descubrimos como se tenia que hacer. Al analizar esto, me doy cuenta que no podriamos haber hecho esto sin el trabajo y rol de cada una y que si no tirabamos del vaso con la misma fuerza el vaso se escaparia.

Esta es una foto de nuestra piramide:

 

ACTIVIDAD PREHISTORIA

La clase pasada 30/4  Maria Laura nos dio una actividad para hacer en grupos sobre la prehistoria.

Mi grupo es:  Juan manuel Criniti l y Fico Caeiro.

Estas son las consignas:

1. Realizar un crucigrama con tres palabras de base, en forma de Dolmen «prehistoria /paleolítico / neolítico» . Utilizar como mínimo 15 palabras del vocabulario , indicar con un numero las referencias, para luego compartirlo a los otros grupos para que lo resuelvan. Pueden utilizar hojas cuadriculadas o lisas, lo que les resulte mejor al grupo.

crossword-eSwYvpxNxz

2. Elaborar una canción o una poesía sobre algún aspecto trabajado en las clases de prehistoria, con música o percusión del estilo que mas les guste, para luego compartir en clase.

con el ritmo de: feliz cumpleaños

En la prehistoria esta en la edad de piedra y hay dos etapas, que se pueden investigar

una de ellas es, el neolitico, es la edad de la piedar pulida hace 3 millones de años

El descubrimiento de la agricultura y la cria de animales y los grupos humanos se hicieron sedentarios

su origen era Asia y se expandieron hacia Europa y todo termina cuando descubren la escritura