seguimos trabajando con e-porfolio..

Paso 1: Seleccionar una experiencia de clase.

La actividad individual que más me costó durante el primer cuatrimestre fue la creación de la huerta. Este trabajo lo empezamos a realizar el 7 de julio. 

https://classroom.google.com/u/0/c/NTM2NDUzMTI1NzFa/m/MTI4MTk4MDg2MDk5/details

Paso 2: Contar la experiencia de clase.

Antes de empezar con este trabajo, en geografía estudiamos los trabajos rurales. Realizamos trabajos prácticos para aprender sobre este tema que después nos ayudaron a crear nuestra huerta. Yo creo que realizamos esta actividad con el propósito de conectarnos con la naturaleza. Este trabajo lo hicimos  individualmente ya que  la situación en la que estamos no nos permite hacerla en grupos. 

En la actividad de la huerta, cada uno de nosotros trabajó desde su casa. Lo primero que hicimos fue comprar los materiales necesarios para crearla. Compramos macetas, semillas, plantas aromáticas, tierra y algunos materiales más como una pala. También buscamos un lugar adecuado para la huerta. Cuando ya teníamos todos los materiales necesarios, nos unimos a un meet con nuestra profesora y nos mostró cómo elaborar la huerta y también, nos dió ideas de macetas recicladas por si no conseguiamos. Después de la explicación de nuestra profesora, cada uno de nosotros empezó a crear la huerta. Primero llene tres macetas de tierra donde después coloque varias semillas. En la primera puse semillas de zanahoria, en la segunda de perejil y en la última de rúcula. Luego, agregue más tierra y las regue con agua. Después de haber hecho eso, me concentré en las plantas aromáticas. Había comprado dos, una de orégano y la otra de ciboulette. Las regue con agua y las acomode al lado de mis macetas. Con el paso de los días, fui regando y cuidando mis plantas pero lo único que había crecido era la zanahoria. El perejil y la rúcula no habían crecido y las plantas aromáticas seguían igual que antes. Me di cuenta de que definitivamente había hecho algo mal. Mis plantas no habían tenido una buena cantidad de luz y aunque las había acomodado en un balcón, el sol no les llegaba directamente y fue por eso que no pudieron crecer. Mas tarde, los brotes de la zanahoria crecieron muchísimo, pero no encuentro foto. Aun así, este fue el resultado que tuve después de una semana y media: 

Paso 3: Reflexión sobre el proceso de aprendizaje.

Para realizar este trabajo, yo dedique esfuerzo y trate de crear mi huerta con dedicación y cuidado. Mis procedimientos y estrategias no fueron las mejores pero logré conseguir los materiales y crear mi huerta en el tiempo dado. Además, pude comprender mejor la importancia de la naturaleza y amor que le tenemos que dar todos los días. Esta manera de aprender fue muy creativa y muy divertida aunque mis resultados no fueron los esperados. Para realizar esta actividad, me sentí preparada y me sentí dispuesta a aprender  ya que tuve las herramientas necesarias y logré utilizarlas. Estoy orgullosa de mi organización al empezar a trabajar con la huerta ya que conseguí los materiales pedidos por la profesora a tiempo y pude empezar a acomodarla con eficacia. Además, estoy orgullosa de haber podido regar mis plantas sin falta, aunque no haya dado mucho resultado. También creo que este trabajo me ayudó a desarrollar mis habilidades en el trabajo con las plantas y la naturaleza ya que nunca antes había creado mi propio huerto. Sobre la creación de la huerta, yo creo que mi resultado final no fue muy bueno, así que, si lo pudiera rehacer empezaría todo de nuevo, daría mi mayor esfuerzo y seguiría las indicaciones de una mejor manera. También, buscaría un lugar donde el sol llegue con más potencia ya que mis plantas no tuvieron la luz que necesitaban. Por último, esta actividad no fue grupal pero aun así creo que mi trabajo individual fue bueno. Pude crear mi huerta sola y logre mantener el riego de mis plantas todos los días. Aun así, me hubiera gustado esforzarme más para poder haber tenido un mejor resultado que el que tuve. Por eso, para la próxima vez que tenga o decida hacer mi propia huerta,  me propongo dar mi mayor esfuerzo y realizar todos los pasos correctamente. En conclusión, yo creo que este trabajo fue muy creativo y muy original. También pienso que fue muy eficiente en el momento de aprender sobre el cuidado de las plantas y que también me ayudó a entender mejor el tema visto. Además, me enseñó sobre la importancia del trabajo individual. 

folleto propagandístico, geografía

La clase pasada, 12/5, empezamos a trabajar con un folleto propagandístico sobre las ciudades sustentables. La actividad consistia en hacer un folleto en canva o genially que incluya fotos y propuestas para crear un espacio verde y sostenible. Yo trabaje con Pilar Laudano y Clara Zorraquin. Este es el canva donde van a encontrar nuestro folleto de propaganda: https://www.canva.com/design/DAD8DEvq3rI/_SuY9jzRXYlC2LnpwJwO_w/view?utm_content=DAD8DEvq3rI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

Foto del paisaje urbano BA

Hoy,9/3, con Rocio Galvez aprendimos sobre los espacios y paisajes urbanos. Belen nos dio como tarea buscar una imagen de la ciudad de buenos aires y nombrar los espacios verdes, edificios culturales y que actividades podes realizar en esa área.

Esta es la imagen que elegí:

Resultado de imagen de buenos aires plaza lavalle

Espacios verdes: La plaza LaValle esta ubicada en el parque local Av Cordoba al 1250 en el barrio de San Nicolás, rodeada de las calles Libertad, Lavalle, Talcahuano y avenida Córdoba. Como podemos ver, esta imagen muestra mucho verde y es por eso que es un lugar muy lindo para visitar. Dentro de la plaza Lavalle podes realizar distintas actividades como:  ir a un tour realizado por el Ente de Turismo de la Ciudad con un guía de turismo que acompaña el grupo, ir a ver los distintos monumentos o columnas en la plaza como: la Columna en Memoria a Juan Lavalle, la Escultura «Homenaje al ballet Nacional», el Monumento en memoria de las victimas de la «Amia» y el Monumento a Rómulo Naón (Ángel Iberra Garcia). Y Ademas de eso, en la plaza Lavalle podes hacer distintas actividades totalmente ordinarias como un hacer picnic, pasear a tu perro, juntarte con amigos, salir a pantinar, caminar o correr y muchas cosas mas.

Edificios culturales. En la plaza Lavalle podemos encontrar muchos edificios culturales como El Palacio de Tribunales, el Colon, la Sinagoga de la congregación israelita y ademas algunos centros culturales como el Centro Cultural Cooperación Foreal Gorini y Centro Cultural Octubres. Como actividad, podes ir a visitar a cualquier de estos edificios culturales, En especial el teatro Colon, ya que es un increible teatro lleno de bellisimos espectaculos.

Esta imagen no es tan grande y es por eso que no todos estos edificios pueden verse, sin emargo todos se encuentran en el espacio de la plaza Lavalle.

Fukushima reflexión

El 11/3/2011 en Fukushima, Japón ocurrió un terremoto como consecuencia del movimiento de las placas tectónicas. En adición, también hubo un maremoto que formó un tsunami que desafortunadamente pudo penetrar la central ya que el tsunami era mas alto y fuerte que el muro construido. Todo esto causo muchas fallas técnicas como a los motores diesel que enfriaban a los reactores nucleares. Esta falla dio como resultado que los reactores nucleares se calentien y que algunos emitieran radiación. Muchos cuidadanos y autoridades temían que la radiación llegue al mar y lo contamine. Finalmente, hubo una terrible erosión marina porque el tsunami destruyo y arraso toda la cuidad.

El aguacate, Bernardita Reynal y Rosario Omodeo Vanone

Lo hice con Rosario Omodeo Vanone

Vimos este video:

https://youtu.be/lWqUSGJg1eU

y fuimos respondiendo los siguientes puntos:

a) ¿En donde si sitúa la problemática? ¿Cuáles son sus características ambientales?

La problemática se sitúa en  petorca, Chile.

 

Sus características ambientales: Es un lugar muy seco y áspero, y por la falta de agua ya no tiene ríos, lagunas, árboles, plantas, etc.. Aca hay un ejemplo de un rio que había y cada vez había menos agua y cada vez había menos rio.

ANTES                                   AHORA

b) De qué recursos naturales se trata? Son renovables o no renovables?

Se trata de recursos renovables.

c)¿ Cuál o cuáles son las causas?

Se trata de recursos renovables porque el río puede volver a regenerarse  ya que la sociedad hizo que se agotara, y podría tardar más tiempo de lo esperado a volver a ser como antes, si la sociedad no hace nada pronto.

d) ¿Quiénes intervienen en esta situación? ¿Qué rol cumple cada uno?

Los que intervienen esta situación son los activistas. El rol que tienen es acabar con esta crisis de agua en Chile. Pero lo que hacen es inseguro ya que les ponen multas muy leves, pero ellos siguen luchando por el derecho de las personas al agua potable.

e) ¿Qué consecuencias( sociales-económicas, ambientales) podés observar?

La consecuencias que podemos observar son las siguientes:

-Por la razón de que el agua es muy caro, la población no lava la ropa ni se baña.

-El agua es muy caro y por eso no tienen agua potable

-El agua viene en camiones

-Antes la gente cultivaba, tenían pozos de agua, etc.. pero por la falta de agua eso ya no ocurre.