clase lengua 18/3

Hoy, 18/3, Cami Aliberti nos dio la actividad de hacer un dibujo de una sirena y explicar que es en tu opinion. Este es mi dibujo:

Para mi una sirena es una criatura mitológica que vive en el mar. En mi imaginación, las sirenas son mitad humano mitad pez, es decir, tienen una parte humana: la cabeza, la cara, el pelo y los brazos, pero también tienen una parte de pez que seria la cola, que permite a esta criatura nadar. Las sirenas suelen ser buenas pero muchas veces son pensadas como criaturas malas que comen humanos. En mi cabeza, siempre fueron buenas porque siempre me gustaron las películas de la sirenita.

Foto del paisaje urbano BA

Hoy,9/3, con Rocio Galvez aprendimos sobre los espacios y paisajes urbanos. Belen nos dio como tarea buscar una imagen de la ciudad de buenos aires y nombrar los espacios verdes, edificios culturales y que actividades podes realizar en esa área.

Esta es la imagen que elegí:

Resultado de imagen de buenos aires plaza lavalle

Espacios verdes: La plaza LaValle esta ubicada en el parque local Av Cordoba al 1250 en el barrio de San Nicolás, rodeada de las calles Libertad, Lavalle, Talcahuano y avenida Córdoba. Como podemos ver, esta imagen muestra mucho verde y es por eso que es un lugar muy lindo para visitar. Dentro de la plaza Lavalle podes realizar distintas actividades como:  ir a un tour realizado por el Ente de Turismo de la Ciudad con un guía de turismo que acompaña el grupo, ir a ver los distintos monumentos o columnas en la plaza como: la Columna en Memoria a Juan Lavalle, la Escultura «Homenaje al ballet Nacional», el Monumento en memoria de las victimas de la «Amia» y el Monumento a Rómulo Naón (Ángel Iberra Garcia). Y Ademas de eso, en la plaza Lavalle podes hacer distintas actividades totalmente ordinarias como un hacer picnic, pasear a tu perro, juntarte con amigos, salir a pantinar, caminar o correr y muchas cosas mas.

Edificios culturales. En la plaza Lavalle podemos encontrar muchos edificios culturales como El Palacio de Tribunales, el Colon, la Sinagoga de la congregación israelita y ademas algunos centros culturales como el Centro Cultural Cooperación Foreal Gorini y Centro Cultural Octubres. Como actividad, podes ir a visitar a cualquier de estos edificios culturales, En especial el teatro Colon, ya que es un increible teatro lleno de bellisimos espectaculos.

Esta imagen no es tan grande y es por eso que no todos estos edificios pueden verse, sin emargo todos se encuentran en el espacio de la plaza Lavalle.

Relato de las vacaciones (sobrenatural)

Entre la hierba alta

Eran las tres de la tarde. Acababamos de comer. Estabamos aburridos y queriamos hacer algo. Despues de unos minutos pensando, Trini dijo “vayamos al arroyo” y sin dudarlo todos dijimos que si.

Rapidamente, cada uno de nosotros se fue al cuarto a cambiarse. Me puse un traje de baño, una bombacha de campo, una remara negra, un sombrero y un par de zapatillas. Uno a uno, fuimos saliendo de los cuartos ya vestidos. Eramos siete. Ya estábamos preparados para un largo camino de maiz alto y rasposo.

Luli y Marcos salieron de la casa con una mochila negra. Llevaban agua y galletitas para el te ya que nos ibamos a quedar ahi como 2 horas. Ya eran las 3:20 y decidimos comenzar el viaje.

Caminando en fila y bajo el sol, el camino parecia eterno. El maiz nos raspaba la cara y los brazos. Estabamos cansados y doloridos y no veiamos a donde estabamos yendo por el maiz alto.

Ya eran las 3:50 y todavía estábamos caminando en el maizal. Todos exhaustos y acalorados nos quejabamos y queríamos volver. De repente cuando ya habia pasado como una hora desde que habíamos salido escuchamos algo, como un grito extraño. Nos asustamos y nos miramos con terror. No sabíamos que había sido. Podían haber sido los perros o quizás un animal salvaje, no estábamos seguros. Despues de un rato de confusion y silencio Abril dijo “sigamos, solo fue un ruido” pero nadie quería seguir, estábamos asustados. Nuevamente el mismo sonido nos paralizó. Aterrorizada dije “volvamos, yo no quiero seguir” gire sobre mi y cuando empece a caminar todos me siguieron. 

El sendero era el mismo de antes y era imposible perderse. Sin embargo, el maizal nos ofrecía resistencia, las plantas parecían cerrarnos el paso. Aunque lo intentamos no podíamos avanzar. No estaba segura si nos protegían de algo o simplemente nos tendían una trampa. A esta altura estábamos todos paralizados, quietos y como las plantas de maíz inmóviles. Frente nuestros ojos solo verde y cielo. Nos tranquilizaba saber que estábamos todos juntos entonces formamos un circulo y nos miramos sin decirnos nada. Y otra vez el grito. El cielo se oscureció y el suelo tembló. No se cuanto tiempo paso, pero de repente las plantas nos abrieron paso, parecían desvanecerse. 

Plaza La Valle

El 5/3 Maria Laura nos separó en grupos y nos dijo que averigüemos algunos datos importantes o características de Paza Lavalle. Yo era con Nina Gil, Mora Sturla, Juana Fernandez Calvo, Juana Tesan y Catalina Pernarcic.

Esto fue lo que mas nos llamó la atención entre las cosas que encontramos:

  • La Plaza Lavalle esta rodeada de la Av.Córdoba, y las calles Libertador, Lavalle y Talcahuano.
  • Tiene un gran espacio verde el cual ocupa 3 manzanas

  • Tiene muchos edificios a su alrededor que son grandes atracciones, como:      («…….» entre otros)

El Obelsico

El Palacio de Tribunales

Plaza La República

El Colón

La Sinagoga de la Congregación Israelita

Transporte

  • Para llegar a la plaza Lavalle podes transportarte en colectivo, bicicleta, moto, auto, subte, taxi y monopatin eléctrico entre otros.

Arboles

  • El árbol mas importante es el Árbol de Norma Plá en memoria de los activistas por los derechos de los jubilados.

  • Los Centros Culturales que se encuentran cerca son: («……..» entre otros)

Centro Cultural Cooperación Foreal Gorini

Centro Cultural Octubres

Espacio Cultural OEI

CCEBA (Centro Cultural España B.s A.s)

  • La plaza Lavalle Queda en el barrio San Nicolás:
    • Es el centro de negocios y artes, a menudo conocido como Microcentro.
    • Rodeado de la Av Eduardo, la Av Callao, la Av Rivadaia y la calle La Rabida Norte.
    • Limita con los barrios de Recoleta, Retiro (al norte), Puerto madero (al este), Monserrat (al sur) y Balvanera (al oeste)

Los monuentos mas conocidos y/ó importantes son los siguientes:

Columna en Memoria a Juan Lavalle

Escuela Presidente Roca

Escultura «Homenaje al ballet Nacional»

Monumento en memoria de las victimas de la «Amia»

Feria de Libros

Monumento a Rómulo Naón (Ángel Iberra Garcia)

Plaza Conmemorativa a los abogados desaparecidos por la dictadura Argentina

Placa conmemorativa de las victimas del terrorismo de Estado

Monumento a Ardón Calderón

Bibliografia:

Toda la información que utilizamos la sacamos de google. Utilizamos diferentes paginas webs. Estos son los links a ellas:

https://www.monografias.com/trabajos15/plaza-lavalle/plaza-lavalle.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_Lavalle

https://www.buenosaires.gob.ar/plaza-lavalle

También utilizamos imágenes de google para ubicarnos mejor y saber precisamente a donde se ubicaba y entre y sobre que calles o avenidas se situaba

Resultado de imagen de plaza lavalle ubicacion calles y avenidas.

Relato de las vacaciones

Eran las tres de la tarde. Acababamos de comer. Estabamos aburridos y queriamos hacer algo. Despues de unos minutos pensando, Trini dijo “vayamos al arroyo” y sin dudarlo todos dijimos que si.

Rapidamente, cada uno de nosotros se fue al cuarto a cambiarse. Me puse un traje de baño, una bombacha de campo, una remara negra, un sombrero y un par de zapatillas. Uno a uno, fuimos saliendo de los cuartos ya vestidos. Eramos siete. Ya estabamos preparados para un largo camino de maiz alto y rasposo.

Luli y Marcos salieron de la casa con una mochila negra. Llevaban agua y galletitas para el te ya que nos ibamosa quedar ahi como 2 horas. Ya eran las 3:20 y decidimos comenzar el viaje.

Caminando en fila y bajo el sol, el camino parecia eterno. El maiz nos raspaba la cara y los brazos. Estabamos cansados y doloridos y no veiamos a donde estabamos yendo por el maiz alto.

Despues de unos largos 25 minutos caminando con el sol ardiente en la cara, llegamos al arroyo. Era lindisimo. Habia pasto largo, arboles verdes, ramas gruesas y espinas puntiagudas. Caminamos un poco mas y ya estabamos tocando agua. Habia una casacada hermosa de agua transaparente. Con muchas ansias los siete nos sacamos la ropa y con traje de baño nos tiramos al agua. El lugar era impresionante. El agua fria nos refrescaba y nos calmaba nuestro dolor. Nos miramos y nos dimos cuenta de que el cansador y doloroso camino habia valido la pena.

Proyecto piramide de vasos

El primer dia de clases 3/3 con Rocio Belen Galvez probamos el #redcupchallenge. Yo trabaje con Catalina Pernarcic, Juana Fernandez Calvo, Juana Tesan, Mora Sturla y Nina Gil.

El objetivo del juego era formar una piramide con seis vasos pero sin tocarlos. Los materiales que teniamos que usar eran una gomita elastica y seis piolines de distintos colores. Cada una de nosotras tuvo el mismo rol, este era enganchar el piolin en la gomita y ponerla sin tocar el vaso. De a poco fuimos ubicando los vasos y pudimos formar la priamide.

Al principio ninguna de las seis sabia como lograr hacer la piramide pero cuando empezamos a probar distintas maneras descubrimos como se tenia que hacer. Al analizar esto, me doy cuenta que no podriamos haber hecho esto sin el trabajo y rol de cada una y que si no tirabamos del vaso con la misma fuerza el vaso se escaparia.

Esta es una foto de nuestra piramide: