seguimos trabajando con e-porfolio..

Paso 1: Seleccionar una experiencia de clase.

La actividad individual que más me costó durante el primer cuatrimestre fue la creación de la huerta. Este trabajo lo empezamos a realizar el 7 de julio. 

https://classroom.google.com/u/0/c/NTM2NDUzMTI1NzFa/m/MTI4MTk4MDg2MDk5/details

Paso 2: Contar la experiencia de clase.

Antes de empezar con este trabajo, en geografía estudiamos los trabajos rurales. Realizamos trabajos prácticos para aprender sobre este tema que después nos ayudaron a crear nuestra huerta. Yo creo que realizamos esta actividad con el propósito de conectarnos con la naturaleza. Este trabajo lo hicimos  individualmente ya que  la situación en la que estamos no nos permite hacerla en grupos. 

En la actividad de la huerta, cada uno de nosotros trabajó desde su casa. Lo primero que hicimos fue comprar los materiales necesarios para crearla. Compramos macetas, semillas, plantas aromáticas, tierra y algunos materiales más como una pala. También buscamos un lugar adecuado para la huerta. Cuando ya teníamos todos los materiales necesarios, nos unimos a un meet con nuestra profesora y nos mostró cómo elaborar la huerta y también, nos dió ideas de macetas recicladas por si no conseguiamos. Después de la explicación de nuestra profesora, cada uno de nosotros empezó a crear la huerta. Primero llene tres macetas de tierra donde después coloque varias semillas. En la primera puse semillas de zanahoria, en la segunda de perejil y en la última de rúcula. Luego, agregue más tierra y las regue con agua. Después de haber hecho eso, me concentré en las plantas aromáticas. Había comprado dos, una de orégano y la otra de ciboulette. Las regue con agua y las acomode al lado de mis macetas. Con el paso de los días, fui regando y cuidando mis plantas pero lo único que había crecido era la zanahoria. El perejil y la rúcula no habían crecido y las plantas aromáticas seguían igual que antes. Me di cuenta de que definitivamente había hecho algo mal. Mis plantas no habían tenido una buena cantidad de luz y aunque las había acomodado en un balcón, el sol no les llegaba directamente y fue por eso que no pudieron crecer. Mas tarde, los brotes de la zanahoria crecieron muchísimo, pero no encuentro foto. Aun así, este fue el resultado que tuve después de una semana y media: 

Paso 3: Reflexión sobre el proceso de aprendizaje.

Para realizar este trabajo, yo dedique esfuerzo y trate de crear mi huerta con dedicación y cuidado. Mis procedimientos y estrategias no fueron las mejores pero logré conseguir los materiales y crear mi huerta en el tiempo dado. Además, pude comprender mejor la importancia de la naturaleza y amor que le tenemos que dar todos los días. Esta manera de aprender fue muy creativa y muy divertida aunque mis resultados no fueron los esperados. Para realizar esta actividad, me sentí preparada y me sentí dispuesta a aprender  ya que tuve las herramientas necesarias y logré utilizarlas. Estoy orgullosa de mi organización al empezar a trabajar con la huerta ya que conseguí los materiales pedidos por la profesora a tiempo y pude empezar a acomodarla con eficacia. Además, estoy orgullosa de haber podido regar mis plantas sin falta, aunque no haya dado mucho resultado. También creo que este trabajo me ayudó a desarrollar mis habilidades en el trabajo con las plantas y la naturaleza ya que nunca antes había creado mi propio huerto. Sobre la creación de la huerta, yo creo que mi resultado final no fue muy bueno, así que, si lo pudiera rehacer empezaría todo de nuevo, daría mi mayor esfuerzo y seguiría las indicaciones de una mejor manera. También, buscaría un lugar donde el sol llegue con más potencia ya que mis plantas no tuvieron la luz que necesitaban. Por último, esta actividad no fue grupal pero aun así creo que mi trabajo individual fue bueno. Pude crear mi huerta sola y logre mantener el riego de mis plantas todos los días. Aun así, me hubiera gustado esforzarme más para poder haber tenido un mejor resultado que el que tuve. Por eso, para la próxima vez que tenga o decida hacer mi propia huerta,  me propongo dar mi mayor esfuerzo y realizar todos los pasos correctamente. En conclusión, yo creo que este trabajo fue muy creativo y muy original. También pienso que fue muy eficiente en el momento de aprender sobre el cuidado de las plantas y que también me ayudó a entender mejor el tema visto. Además, me enseñó sobre la importancia del trabajo individual. 

Creación de E-portfolio

Creación de e-portfolio 

Consignas:

Paso 1: Seleccionar una experiencia de clase.

En este primer paso deberás elegir la actividad que más te haya gustado realizar o de la que te sientas orgulloso sobre el producto final, puede ser tanto de la materia de Historia como de Geografía.

Paso 2: Contar la experiencia de clase.

Aquí deberás contar la experiencia de la clase punto por punto: qué contenido estábamos trabajando, por qué se realizó ese tipo de actividad, si fue un trabajo individual o grupal, cómo se trabajó, qué métodos se usaron, etc. 

Paso 3: Reflexión sobre el proceso de aprendizaje.

En este paso deberás componer un texto reflexivo sobre tu aprendizaje; para ello tendrás disponible la siguiente lista de preguntas que te servirán como guía en el proceso de construcción de tu reflexión (las mismas no deberán aparecer en dicho texto). 

MI TRABAJO:

  1. Para mi e-portfolio elegí la actividad del “libro colaborativo” . Esta actividad la empezamos a realizar en historia el 13 de octubre y la terminamos el 21 de Octubre.  

Entrada Classroom: https://classroom.google.com/u/0/c/NTU4OTc1MzExMDBa/a/MTg3MTc0MjA0MjM1/details

  1. En la actividad del “Libro Colaborativo” estudiamos la Edad Moderna. Para poder completar esta actividad, lo primero que hicimos fue juntarnos en grupos llamados “grupos de expertos” donde buscamos información sobre distintos temas de la Edad Moderna como el Renacimiento, el Barroco, el Humanismo y la Revolución Científica, pusimos en común los temas y despejamos dudas. Creamos un Google Doc y escribimos todo lo que investigamos. Luego, después de haber terminado con el “grupo de expertos” nos juntamos en otros grupos para empezar a crear el libro colaborativo. Este debería incluir los siguientes temas: Humanismo, Revolución Científica, Formación de los Estados Nacionales, Arte: Renacimiento y Barroco, Exploraciones ultramarinas. Para crear el libro, usamos “BookCreator” donde diseñamos nuestra tapa, nuestro índice, nuestras páginas y nuestra contratapa. Cada uno de nosotros transcribió su información en varias páginas, agrego imágenes representativas y datos curiosos para acompañar su texto. Cuando ya todos habíamos terminado nuestra parte, creamos nuestra bibliografía, revisamos la ortografía y la redacción de nuestro libro y entregamos nuestro trabajo terminado.

Nuestro trabajo: https://app.bookcreator.com/library/-MHD_VqYD9fUe_MTuj4c/nlWvTqGxKNYIrlJvDmvhla3oIYr1/2c3K_nQlTL-aDvXbG8HLBA

  1. En la actividad del “Libro Colaborativo” realizamos y diseñamos nuestro propio libro en grupos, usando “BookCreator”. Este se trató sobre la Edad Moderna y sobre sus temas dentro. Como el Humanismo, Revolución Científica, Formación de los Estados Nacionales, el Renacimiento y Barroco y las Exploraciones ultramarinas. Realizamos este trabajo para aprender y conocer sobre la Edad Moderna y todo lo que pasó durante este periodo.  Para realizar este trabajo, yo dedique mi mayor esfuerzo y trate de diseñar mi parte del libro de la mejor manera posible. Mis procedimientos y estrategias fueron rápidas y efectivas y logré hacer mi parte en el tiempo dado. Además, pude comprender mejor la Edad Moderna y sus características ya que esta manera de aprender fue muy eficaz y muy clara. Para realizar este trabajo, me sentí preparada y me sentí dispuesta a aprender. Tuve las herramientas necesarias y logré utilizarlas con eficacia. Estoy particularmente orgullosa de mi trabajo individual ya que pude trabajar por mi cuenta en el momento de hacer mi parte del libro. Además, estoy orgullosa de nuestro trabajo final, ya que gracias al esfuerzo de todo mi grupo, pudimos terminar a tiempo y pudimos crear y diseñar un gran libro. Además, pude desarrollar mis habilidades en el trabajo en grupo, como en el momento de tomar decisiones sobre el diseño del libro y mis habilidades en el manejo del tiempo. Sobre la creación de mi libro, yo creo que nuestro trabajo final fue muy bueno, pero si lo pudiera rehacer, probablemente solo cambiaría los colores y las tipografías ya que todo el resto estaba muy completo. Por último, yo creo que mi trabajo en grupo fue bueno y pude aportar mucho en el momento de trabajar pero, fue mejor otras veces. Esto fue porque en este tipo de trabajo hay muchas decisiones para tomar como grupo y muchas veces eso se puede complicar. Me hubiera gustado poder coincidir con todo mi equipo sobre el diseño de nuestro libro pero no siempre es posible. Por eso, me propongo repensar estas pequeñas diferencias que fueron surgiendo sobre la marcha en la próxima tarea. En conclusión, yo creo que este trabajo fue muy creativo y muy divertido. También pienso que fue muy eficiente en el momento de aprender sobre la Edad moderna ya que me ayudó a entender mejor el tema visto. Además, me enseñó sobre la importancia del trabajo en grupo y del trabajo individual. 

destreza de pensamiento 28/5

El 28 de Mayo, con Cami Aliberti en lengua hicimos una destreza de pensamiento sobre el genero fantástico y el maravilloso. Esta destreza se llamaba «comparar y contrastar», yo trabaje con Josefina Porretti.

Este es link del documento donde hicimos la destreza: https://docs.google.com/document/d/14jZyZl5xSfRFam0yMlJHcecvtVFjbijS1VRhFZb3gJw/edit y esta es la conclusion que hicimos sobre el trabajo:

Durante las últimas clases de lengua estuvimos trabajando en parejas con una destreza de pensamiento llamada “comparar y contrastar”. Este trabajo lo hicimos sobre los dos géneros con los que estuvimos trabajando previamente, el género maravilloso y el género fantástico. 

Primero de todo, entre las dos pensamos cuáles eran las similitudes y diferencias entre estos dos géneros literarios y después las empezamos a escribir. Escribimos en que se parecían; la intervención de lo sobrenatural y los finales en ambos géneros y también, en que se diferencian; el espacio, los personajes y la reacción a lo sobrenatural. Por último, escribimos cuales eran los patrones de semejanza y diferencias significativas; el espacio, los personajes, lo sobrenatural, la reacción a lo sobrenatural y el final.

Luego, describimos estas similitudes y diferencias. En ambos géneros existe lo sobrenatural y los finales pueden ser felices, tristes o trágicos. En cuanto al género maravilloso, el espacio es en lugares no cotidianos y en el género fantástico, todo ocurre en un espacio cotidiano, en el cual cualquiera de nosotros puede estar localizado. También la reacción a lo sobrenatural es otra diferencia. Con respecto al maravilloso, lo sobrenatural es normal y no es tomado como algo fuera de lo común y por el otro lado en el fantástico lo sobrenatural es tomado con mucha sorpresa. Por último, los personajes también son muy distintos ya que, en el maravilloso generalmente existen ogros, princesas, principes y hadas y en el fantástico, los personajes son comunes y corrientes. 

En conclusión, el género maravilloso y el género fantástico son más diferentes que parecidos. Al principio pueden parecer muy similares pero en realidad no comparten tantas características. Los dos géneros son muy interesantes y muy conocidos en la literatura y a nosotras nos encantó haber aprendido acerca de ellos.  

ciencia ficción: escritura colaborativa

Durante las tres ultimas clases de Lengua y Literatura estuvimos trabajando con una escritura colaborativa de ciencia ficción. Yo trabaje con Clara Zorraquin, Ignacio Okecki y Juan Ignacio Garces.

Este es nuestro cuento:

Un viaje inesperado

Me desperté de madrugada, a las 5 de la mañana. Había pasado toda la noche trabajando en mi nuevo proyecto, una máquina del tiempo. Estaba exhausto, pero estaba muy cerca de encontrar la fórmula, entonces decidí seguir. Después de un rato, solo tocaba hacer la prueba para ver si ésta funcionaba. Subí el interruptor y las luces se prendieron, y saltaron chispas del artefacto. La máquina del tiempo era parecida a un ascensor pero no bajaba ni subía, si no que te transportaba a otros tiempos, o ese era el plan. Me meti en la cápsula medio incómodo, ya que no tenía asientos. Mi meta era ir a la época en donde los dinosaurios vivían y tomar unos videos y fotos para poder investigar a fondo estas distintas especies, pero sin tocar nada, para no causar ningún problema. Este proyecto me iba a hacer millonario y si esto funcionaba, ya no tendría que trabajar, podría hacer lo que quiera y todo habría valido la pena. Elegí el año 200.000.000 a.C y aprete el boton rojo para comenzar. Vi unas luces, me sacudí un poco y me pegue la cabeza contra un caño. Cuando desperté no podía creer lo que había visto. 

Estaba mareado por el golpe y escuchaba muchos ruidos extraños. Creí que estaba alucinando, pero no. A lo lejos se podían ver los dinosaurios que volaban, comían y dormían.  Sorprendido no era suficiente para describir este sentimiento. Sentía mucho miedo pero por suerte tenia mi equipaje preparado para sobrevivir. Ya estaba oscureciendo, y lo primero que hice fue buscar un lugar seguro para acampar. La mañana siguiente desperté con muchas ganas de explorar el lugar, pero tenía que tener cuidado ya que si hacía algo que no debía esto alteraría el presente. Vi muchas plantas extrañas, junto con bichos extraordinarios, y les tomé cientos de fotos para mi proyecto. Estaba caminando tranquilamente cuando, sin querer, pise una hormiga. Asustado volví a la cápsula y toque el botón rojo nuevamente.

Pasaron cinco minutos y me desperté de nuevo en el presente. Estaba agitado y nervioso. Abrí la puerta de la máquina con temor, y me encontré de nuevo en mi laboratorio. Todo parecía estar bien, pero algo no me cerraba. Salí de la máquina y empecé a dar vueltas. Estaba asustado. Pisar una hormiga podría haber cambiado todo. Me dirigí hacia la ventana y me quede paralizado. Me encontraba debajo del agua. No entendía qué estaba sucediendo. ¿Como podría haber ocurrido esto? Abrí la puerta de mi laboratorio y salí. Estaba nadando solo, en las mismas calles, en la misma ciudad. Pero no veía peces por ningún lado, estaba completamente solo. Seguí nadando con mucha facilidad, como que podía quedarme haciendo eso todo el dia. 

Luego de nadar por un rato, tenía que ver lo que era nuestro mundo en esa dimensión. Me di cuenta que tenía branquias, y que podía respirar con facilidad. Nadé por varios pueblos y ciudades hasta que me canse. Me senté en un coral. Estaba asombrado. La gente nadaba en vez de caminar, era mucho más fácil y rápido. Sentado, empecé a pensar que, por ahí, esta dimensión no era un problema muy grande después de todo. Luego de pasear por un rato me di cuenta que no había peces! Y me pregunté, ¿Dónde estaban todas las criaturas marinas? Subí a la superficie para tener una mejor vista de lo que estaba sospechando. Vi edificios y playas llenas de diferentes tipos de criaturas, vi unos pulpos gigantes, peces chiquitos y tiburones, pero algo andaba terriblemente mal. Estas criaturas tenían piernas, piel y pelo! Seguían siendo animales, pero caminaban y actuaban  como animales terrestres. Los roles habían cambiado entre las criaturas terrestres y las marinas.

En ese momento supe que, por más asombrosa o facilitada que pudiera ser nuestra nueva vida en el agua, debía hacer algo, buscar una solución a este evento. Me metí en un edificio cerrado, que parecía un laboratorio en la parte trasera de una farmacia. Empecé a buscar algún tipo de aparato o invento que me pudiera ayudar. De pronto, escuché un ruido extraño, como si alguien estuviera allí conmigo. Me fijé entre unos armarios, y había un científico conmigo, escondido. Comencé a hablar con él y me contó que él no se había transformado, ya que también había trabajado con este tipo de proyectos de viaje en el tiempo y logró salvarse de esta situación. Hablamos por un rato y nos pusimos de acuerdo en intentar buscar una solución a esto, y llegamos a un plan.

Rápidamente, nos dirigimos a mi laboratorio para poder revertir este problema. Cuando llegamos, todo seguía intacto. Eran las 4 de la tarde del 12 de Mayo del 2240, y nuestro plan era viajar a minutos antes del pequeño incidente. Nos metimos en la máquina y empezamos el viaje. Cuando llegamos nos quedamos adentro. Teníamos miedo de salir, porque corríamos el riesgo de cometer el mismo error. Cuando ya había pasada una hora decidimos volver al presente. Que todo vuelva a la normalidad era nuestra única esperanza. Pasaron 15 minutos y ya estábamos de vuelta. Los dos totalmente en silencio salimos de la máquina. 

Todo se sentía normal pero teníamos un presentimiento de que algo no estaba bien. El laboratorio seguía igual, muy desordenado, como siempre. Abrimos la puerta y salimos lentamente. Nos dimos cuenta que ya no estábamos más en el agua. Caminamos un rato por la calle. Todo se sentía muy silencioso. Pasamos por la farmacia y los dos notamos algo, como un animal. Nos acercamos para poder verlo mejor y los dos nos quedamos sin palabras. Era un pez, un pez caminando como un animal no marino. ¿Porque no había funcionado? ¿Que habíamos hecho mal? No podía creerlo. Era un plan bien formulado y calculado, pero bueno, quizás las historias no siempre terminan felices como pensamos.

folleto propagandístico, geografía

La clase pasada, 12/5, empezamos a trabajar con un folleto propagandístico sobre las ciudades sustentables. La actividad consistia en hacer un folleto en canva o genially que incluya fotos y propuestas para crear un espacio verde y sostenible. Yo trabaje con Pilar Laudano y Clara Zorraquin. Este es el canva donde van a encontrar nuestro folleto de propaganda: https://www.canva.com/design/DAD8DEvq3rI/_SuY9jzRXYlC2LnpwJwO_w/view?utm_content=DAD8DEvq3rI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

«Las Doradas Manzanas del Sol» actividad

Estas dos clases de lengua trabajamos con una actividad de cuatro consignas. Aca las podes encontrar: http://camilaaliberti.cumbresblogs.com/files/2020/03/PARA-TRABAJAR-CON-LA-SIRENA.pdf

La primera consigna era grabar un video explicando cual titulo me gusta mas para el primer cuento del libro «las doradas manzanas del sol» de Ray Bradbury. https://www.youtube.com/watch?v=XsDtV-646Wg

La consigna 2 era sobre el espacio del cuento. Lo que teniamos que hacer es escribir un texto en el que se respondan todas estas preguntas agregando una cita o mas dando cuenta de cómo es el espacio. Tambien, acompañar el texto con una imagen. Puede ser un dibujo, o una foto sacada de Internet.

a. ¿Se trata de un espacio realista? ¿Podríamos encontrarlo en la vida real? b. ¿Se trata de un espacio propio de nuestra realidad cotidiana? ¿Por qué? c. ¿Cómo podríamos describir este espacio? d. Si pensamos en el espacio, ¿qué tipo de acontecimientos creemos que sería esperable encontrar en el relato?

El espacio del cuento «la Sirena» del libro «Las Doradas Manzanas del Sol» de Ray Bradbury es un espacio realista ya que se trata de un mar y un faro. Este es propio de nuestra vida cotidiana y puede ser encontrado en lugares en la vida real. Cuando leemos le cita «allá afuera en el agua helada, lejos de la costa, esperábamos todas las noches la llegada de la niebla, y la niebla llegaba» podemos darnos cuenta que esta situado de noche en un espacio oscuro, tenebroso y cubierto de niebla. La noche era helada y el agua también. El faro encendido lanzaba «el rayo de luz, rojo, luego blanco, luego rojo otra vez» y Mcdunn y Johnny estaban solos y pensaban sobre «los misterios del mar». Siguiendo la descripción del espacio son posibles muchas cosas pero un evento sobrenatural no es esperado en base a esa descripción. Por eso es que este cuento me pareció tan sorprendente, lo irreal interrumpió lo cotidiano.

Resultado de imagen para mar con faro noche

La consigna 3 dibujar el monstruo teniendo en cuenta las descripciones del texto. Acompañar el dibujo con una cita.

«La cabeza se alzó doce metros por encima del agua sobre un delgado y hermoso cuello oscuro»

«Y en seguida, de la superficie del mar frío salió una cabeza, una cabeza grande, oscura, de ojos inmensos, y luego un cuello»

La consigna 4 era unir con flechas como habia reaccionado a la sirena y el monstruo cada uno y hace un video explicando como fueron sus reacciones.

Mc Dunn —> Búsqueda de una explicación racional No, se ocultaron en los abismos del mar. Muy, muy abajo en los más abismales de los abismos. Es ésta una verdadera palabra ahora, Johnny, una palabra real; dice tanto: los abismos. Una palabra con toda la frialdad y la oscuridad y las profundidades del mundo.

Johnny–> Sorpresa y shock ante el evento sobrenatural -¡Es imposible! – exclamé. Video: https://www.youtube.com/watch?v=vPEwMPy0dZA