El viernes 15 de noviembre, en la clase de Lengua, comenzamos un proyecto final en grupos que consistía en hacer nuestra propia balsa en base a la información analizada en “Relato de un Náufrago”. Cada integrante del grupo tenía una tarea específica que cumplir.Bernardita Reynal buscó información sobre la balsa. Mora Sturla y Nina Gil trajeron los materiales correspondientes. Mateo Rath era el puente entre la profesora y nosotros ante cualquier duda que quisiéramos consultar. A mí me tocó dar a conocer todo nuestro trabajo a través de la redacción.
Armar el proyecto fue muy divertido. Mora y Nina trajeron cartón, el cual usamos de base para la balsa y parte de la aleta del tiburón. Con los palitos de helado armamos los remos que usó Luis Alejandro Velasco durante diez días. Logramos hacer el efecto del mar y la red de la balsa con telas, cintas e hilos de colores. El personaje principal, Luis Alejandro Velasco, lo representamos en un muñeco Lego.
Utilizamos la siguiente cita para poder armar nuestra balsa: “Es una embarcación fabricada de corcho y forrada de una tela impermeabilizada con pintura blanca, pero el piso no es fijo sino que cuelga de un marco de corcho, como una canasta.
(Este texto fue escrito por Maria Bartomeo)